lunes, 5 de octubre de 2015

¿Qué te motiva a aprender?

Los adultos, a diferencia de los niños buscamos el aprendizaje motivados por un ascenso, ser más competitivos en nuestro trabajo, incrementar nuestros grados académicos, o simplemente porque cambiamos de trabajo y necesitamos capacitarnos. 


También hay otras motivaciones para aprender:
  • Sobresalir
  • Inspirar
  • Trascender

Comparto este video que te invito a ver:




Este día, quiero retarte a reflexionar en estas preguntas:

¿Crees que ya has llegado a todo el potencial que puedes lograr?

¿Qué te motiva a aprender?

Espero tus comentarios

12 comentarios:

  1. Pienzo que el aprendizaje es un paradigma. Me consideró alguien que no ha alcanzado su límite, en el mundo hay demasiadas cosas por aprender... Es curioso que dentro de todo ese entorno hay algo que entiendo bien, no quiero llegar al "límite" muchas personas buscan ser óptimo pero pienso que al llegar en ese estado ya no hay más las cosas se resumen en ese punto. En lo personal siento que perdería mi pro- actividad y es esa curiosidad la que me motiva a buscar otras cosas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nelsy, tienes mucha razón cuando dices que no terminamos de aprender nunca, lo importante es querer seguir avanzando. Gracias por tu comentario

      Borrar
  2. Estimada Citlalli:
    Para nada, el ser humano sigue aprendiendo no importa la edad, si la condición y la experiencia porque es lo que te hace aprender, por consiguiente no puedes decir que por tener una edad avanzada no aprendes, un ejemplo de esto es tu padre que a los...... no me acuerdo cuántos, termino una licenciatura, así mismo, como ejemplo te puedo decir que aquellos individuos de edad avanzada tienen que aprender la nueva forma de hacer las cosas después de un accidente o de un cambio de vida, te da la pauta que puedes aprender de nuevo.
    Por otro lado ya te conteste la pregunta de que te motiva a aprender, muy sencillo, la necesidad, saludos cordiales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Carlos, efectivamente la edad no es condición, pero si la motivación. En tu caso es la necesidad, lo cual es muy válido ya que vivimos en un mundo sumamente competitivo. Gracias por tu comentario

      Borrar
  3. Definitivamente no he alcanzado mi mayor potencial, diversos factores en ocasiones son impedimentos para darnos cuenta de que podemos llegar más allá de lo que ya hemos llegado. Es un hecho que los seres humanos jamás terminamos de aprender y, ¿Cómo dejar de hacerlo? si este mundo tan inmenso nos ofrece un sin número de cosas maravillosas por conocer permitiendo que el aprendizaje no sea finito y nos sea placentera nuestra estancia en él, y así mismo adquirimos herramientas que nos permiten pasar por esta hermosa tormenta que es la vida. Por ello aprender siempre es motivante para mi. Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Keila te felicito por tu apertura al aprendizaje constante, efectivamente coincido contigo, cuando una persona sufre el síndrome de "producto terminado" y siente que ya lo sabe todo, deja de disfrutar todo lo que podría estar aprendiendo de este maravilloso mundo. Gracias por tu comentario

      Borrar
  4. Con respecto a las preguntas; ¿Crees que ya has llegado a todo el potencial que puedes lograr?, reflexionando, aún no he llegado a todo el potencial que puedo lograr, más estoy en el proceso y en el camino!

    Nuestra capacidad potencial es algo que está latente, es como un don que está dormido y en cualquier momentos nuestros talentos pueden despertar, más esto no es algo mágico, es importante nuestro voluntad y esfuerzo diario para desarrollar nuestro potencial.

    Y la segunda pregunta; ¿Qué te motiva a aprender? en mi opinión la motivación surge saber nuestro propósito, nuestra misión, el saber para que estamos aquí, que legado queremos dejar, si sabemos el porqué seguro encontraremos los comos! Te seguimos leyendo Citlalli! Salu2!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Alfredo creo que has encontrado un motivo muy trascendental para seguir aprendiendo, nuestra misión en la vida, el dejar huella en las siguientes generaciones. Ojalá todos lo entendiéramos así.
      Muchas gracias por tu comentario

      Borrar
  5. Muchas veces en la vida no alcanzamos a comprender que las barreras no las ponemos nosotros mismos, no valoramos nuestro propio potencial, pensamos que las cosas son así por naturaleza y no luchamos lo necesario para obtener nuestros logros que en verdad anhelamos, nunca es tarde y eso es cierto solo hace falta darnos cuenta.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es, lo importante es darnos cuenta de estas barreras y vencerlas. Lo que mencionas sobre valorar nuestro propio potencial, creo que ahí está la clave de esto, muchas veces los adultos no nos damos permiso de valorarnos o creemos que hemos aprendido suficiente.
      Gracias por comentar

      Borrar
  6. Para nada, creo que los seres humanos tenemos tantas habilidades y potencialidades que nunca seremos capaces de lograr todo nuestro potencial. A nivel personal todos los días me planteo retos, algunos se logran, otros se quedan a la mitad y algunos ni siquiera llegan, pero siempre estoy en esa constante búsqueda por lograr si no mi máximo potencial, si lograr aprender algo.
    Siempre estoy en constante aprendizaje, a través de mis compañeros, amigos, alumnos, padres de familia, familia, internet, noticieros, etc; pero todos los días me siento como si no supiera y creo que esa es parte del constante aprendizaje, crecimiento y desarrollo personal y profesional.

    ResponderBorrar
  7. Buenos artículos. ¿Ha oído hablar del Sr. Benjamin? 247officedept@gmail.com --WhatsApp Contact:+1-9893943740-- que trabajan con el servicio de financiación me conceden un préstamo de 95.000,00 dólares para poner en marcha mi negocio y les he estado pagando anualmente desde hace dos años y todavía me quedan 2 años, aunque disfruto trabajando con ellos porque son auténticos prestamistas que pueden darte cualquier tipo de préstamo.

    ResponderBorrar