martes, 6 de octubre de 2015

Chango viejo no aprende maroma nueva



En la publicación anterior tocamos el tema de lo que nos motiva a aprender, esta vez hablaremos de los pretextos que tenemos para no aprender, ya sean estos internos o externos.

 Echemos un vistazo a los más comunes:

 1. "Mi jefe no me da permiso"

En algunas empresas se castiga la eficiencia y nos encontramos que quien "saca el trabajo" no es considerado para la capacitación y la formación en el trabajo y, por el contrario mandamos a capacitación a las personas que no sabemos qué hacer con ellas.



Esto representa una visión muy corta de lo que un buen trabajador que esté motivado y formado puede potencializar en su propio desempeño y el de su empresa.
 

2. “¿A qué hora me capacito, si tengo mucho trabajo?”

 El tiempo siempre es una de las mejores excusas que existen. Cuántos de nosotros tenemos este mismo argumento para todas las cosas que sabemos que deberíamos hacer pero no hacemos.



Una respuesta a este argumento es: No se trata de tiempo, se trata de prioridades.

Cuando encontramos un significado en lo que hacemos, se convierte en nuestra prioridad número uno. Recordemos la primera vez que nos enamoramos, ya no veíamos la hora para salir corriendo de donde estuviéramos (fuera importante o no) para encontrarnos con nuestro amorcito.

Lo que necesitamos encontrar es la pasión por aprender más, el interés por alcanzar nuevas metas a través del aprendizaje. Y no estoy refiriéndome solo a una promoción en el trabajo, lo cual es una muy buena motivación, sino a sentirnos cada vez más competentes en lo que hacemos y a dejar un legado para las nuevas generaciones.


3. “No tengo dinero para cursos de capacitación”

Para aprender no se necesita un curso de capacitación formal que implique un recurso económico. En el trabajo podemos tener procesos de aprendizaje muy ricos cuando se establece un objetivo que se pretende alcanzar y se toma en cuenta todos los recursos gratuitos que tenemos a nuestro alcance.

Un ejemplo de esto es:
  • Acercarse a un experto
  • Participar en un proyecto especial
  • Tener acceso a información en línea
  • Participar en una reunión de trabajo, entre otros.

4. "Chango viejo no aprende maroma nueva"

Debo decir que de todas las mencionadas, ésta es la que encierra más elementos internos ocultos como:
 
  • ·         Miedo
  • ·         Inseguridad
  • ·         Apatía
 
Este duro argumento sólo puedo contrarrestarlo con un ejemplo de vida.
 
Mi papá, toda su vida quiso ser médico pero la situación familiar que enfrentó desde que nació sólo le permitió estudiar hasta la prepa y algunos estudios técnicos.
 
A la edad de 28 años, entró a trabajar en una empresa que le permitió crecer. Dado su esfuerzo, dedicación y compromiso, logró ascender de posición a posición hasta llegar a Subgerente. Él nunca quiso que le dijeran “licenciado”, estaba muy consciente que no había estudiado una carrera y que a pesar de toda su experiencia laboral, no se había ganado ese título. Cuando cumplió 58 años llegó el ansiado momento de su jubilación.
 
Cuando se jubiló, no había pasado una semana y nos dijo a toda la familia que se había inscrito en la Escuela Libre de Psicología. Hoy en día, ya con 70 años de edad, mi papá tiene su consultorio donde da terapias, ha impartido conferencias en varias empresas y ha logrado el sueño de su vida. Tener una carrera.
 
Cualquiera diría que mi papá ya había terminado su vida laboral con su jubilación, pero sobre todo, cualquiera diría que era un chango viejo que ya no podía aprender maromas nuevas.
 
Con este gran ejemplo, de este gran hombre, me doy cuenta que nunca es tarde para aprender, para lograr nuestros sueños.
 
 
 
Si a ti alguien te diera cualquiera de estas cuatro razones para no aprender, ¿cómo des argumentarías sus excusas?
 
 

8 comentarios:

  1. Excelente publicación.
    Hace falta leer de esto para entender y aceptar nuestros pretextos.
    Gracias autora!

    ResponderBorrar
  2. es un tema muy interesante pues en ocasiones pensamos que ya por tener un trabajo lo hemos logrado todo. y nos olvidamos que una de las cualidades del ser humano es que nunca dejamos de aprender . aprendemos de todo lo que nos rodea y obviamente los espacios de trabajo no se quedan atrás. aprendemos de nuestras experiencias cotidianas y aprendemos de las personas que nos rodean .

    ResponderBorrar
  3. Excelente artículo, mi propuesta para desfundamentar es la siguiente:

    1.- MI JEFE NO ME DA PERMISO.- Le sugeriría que hablara con su Jefe para explicarle el principio de Pareto 80/20, es decir que el 20% de los esfuerzos da el 80% de los resultados, por lo tanto la capacitación lo ayudaría a mejorar su productividad, disminuir tiempo, por lo que la capacitación es una inversión y no un desperdicio. Si esto no funciona y su jefe no le da permiso le preguntaría que opciones tiene para capacitarse fuera del trabajo.

    2.- A que hora me capacito si tengo mucho trabajo.- Esto equivale a decir que no voy a echar gasolina porque estoy ocupado manejando, todos tenemos 24 horas al día y 168 horas a la semana, administrar nuestro tiempo, nuestro trabajo y equilibrar nuestra vida forma parte de temas que debemos aprender y capacitarnos.

    3.- NO TENGO DINERO PARA CAPACITACIÓN.- Las nuevas tecnologías nos permiten capacitarnos sin costo alguno a través de aplicaciones, videos en YouTube, etc., así también de manera presencial hay conferencias y talleres gratuitos, podemos convertirnos en cazadores de aprendizaje sin gastar un peso. Y si vemos los beneficios podemos pasar de no tengo dinero a puedo invertir en mi formación porque el retorno puede ser 50 a 1.

    4.- CHANGO VIEJO NO APRENDE MARONA NUEVA.- Es cierto que muchas personas a los 55 años de edad se sientes acabados, que ya lo dieron todo, y esta creencia es algo equivocado porque Leonardo Da Vinci, Albert Einstein y otras personas nos demuestran que los mayores logros se pueden alcanzar a una edad avanzada.

    GRACIAS POR COMPARTIR, TE SEGUIMOS LEYENDO!

    ResponderBorrar
  4. Estimada Citlalli: creo que le estás poniendo el cascabel al gato, porque las 4 razones que expones del por qué la gente no se desarrolla, son el clásico ejemplo de una actitud reactiva, porque el pensamiento proactivo no culpa a los demás ni a las circunstancias de lo que está pasando, que es lo que se puede interpretar de una persona que
    Primero elige, no se desarrolla con base en los demás y las circunstancias; segundo hace crecer su círculo de influencia verificando donde él puede actuar para influir y donde no, para lograr lo que quiere; y tercero actúa conforme a los cuatro dones humanos: AUTOCONOCIMIENTO, IMAGINACIÓN, CONCIENCIA Y VOLUNTAD INDEPENDIENTE; con el fin de lograr las metas que se ha propuesto.
    Por consiguiente, consideró que tu Padre es una persona proactiva y excelente, me daría un gran gusto conocerlo, nos vemos en la próxima, saludos!!!!

    ResponderBorrar
  5. Estimada Citlallli: como tú lo mencionas en tu entrada, solo son pretextos para no crecer y desarrollarse tanto como persona como profesionista, todos tenemos la potencialidad para lograrlo; desafortunadamente estamos en un país que tiene una ideología conformista y mientras no se sufra se cree que esta bien. A nivel personal considero que si uno desea superarse no importan los obstáculos que se te crucen en el camino, uno sabrá como esquivarlos, habrá gente a tu alrededor que te anime a seguir adelante y abra gente que te dira que lo dejes, que para que sirve si seguirás en el mismo puesto, con el mismo sueldo, pero a nivel personal habrás crecido como persona y podrás desempeñarte mejor en el ámbito laboral que te desarrolles.
    De la misma manera que tu papi, conozco varias personas que la edad no los limitan para realizar lo que quieren, al contrario en mi caso se han convertido en un ejemplo a seguir, y si ellos que ya están grandes tienen hambre de aprender uno por que no lo va a ser.

    ResponderBorrar
  6. Así es, pretextos podemos genera muchos, logros, no tod@s se atreven, lo importante es siempre intentar ser mejores con nosotr@s mism@s. Hoy en día hay muchas formas de capacitarse, hay muchos cursos en línea gratuitos, conferencias, coloquios, encuentros que realizan muchas instituciones educativas de acceso libre, en donde tienes que desembolsar muy poco (pasajes) para adquirir más conocimiento, así que siempre hay oportunidades para aprender y ser quienes deseamos y queremos ser, en crecimiento, desarrollo y felicidad.

    ResponderBorrar
  7. Buenos artículos. ¿Ha oído hablar del Sr. Benjamin? 247officedept@gmail.com --WhatsApp Contact:+1-9893943740-- que trabajan con el servicio de financiación me conceden un préstamo de 95.000,00 dólares para poner en marcha mi negocio y les he estado pagando anualmente desde hace dos años y todavía me quedan 2 años, aunque disfruto trabajando con ellos porque son auténticos prestamistas que pueden darte cualquier tipo de préstamo.

    ResponderBorrar