sábado, 24 de octubre de 2015

A grandes cambios, grandes soluciones


Por muchos años, el aprendizaje en las organizaciones estaba enfocado a cursos en el aula y normalmente impartidos por Compañías externas a la organización que se dedican a capacitación especializada.

La vida ha cambiado considerablemente, los procesos de trabajo ya no son tan estables como lo eran antes. Actualmente, con el internet y los dispositivos móviles tenemos acceso a una serie de información y conocimiento de manera expedita. Esto mismo está sucediendo con la adquisición de aprendizaje en el trabajo.

Necesitamos adoptar nuevas formas de aprender que nos permitan movernos rápidamente hacia la aplicación útil, y por qué no decirlo, con bajo presupuesto.

La organización necesita incorporar estrategias didácticas en el trabajo que permitan alinear el aprendizaje hacia lo que realmente se trata el trabajo, a fortalecer las competencias en sus propios procesos.

En un artículo de Jesús Martínez Marín, explica que se debe revalorizar el aprendizaje informal, es decir, aquel que se ha practicado desde hace muchos años y que consiste en aprender haciendo, utilizar la experiencia del personal, practicar hasta conseguir un objetivo, incluso auto prepararse.

Sin embargo, este tipo de aprendizaje informal, lo podemos potencializar cuando lo planeamos con estrategia, cuando lo alineamos a objetivos de aprendizaje, cuando incluimos formas de evaluar o comprobar que realmente se están cumpliendo los aprendizajes requeridos para incrementar el desempeño en el trabajo.

En las siguientes publicaciones me permitiré compartir algunas estrategias didácticas que se pueden emplear en el aprendizaje en el trabajo de forma muy práctica y con el menor costo posible.

Lo importante en esto es innovar.

¿Qué ejemplos de prácticas comunes de trabajo crees que se pueden convertir en estrategias didácticas?

2 comentarios:

  1. Pueden convertirse las prácticas comunes tediosas en prácticas dinámicas que permitan el acceso a la información frecuente y un aprendizaje significativo. Acercarse a expertos de un área determinada para comprender la aplicación de cierto conocimiento como complemento de un curso de capacitación es una tentativa de estrategia.

    ResponderBorrar
  2. Considero que el trabajo colaborativo es de suma importancia para lograr no solo dar buenos resultados a nivel laboral, sino que te permiten conocer y compartir con tus compañeros de trabajo, de esa manera las actividades dentro de una oficina no serían tan tediosas.

    ResponderBorrar